Eliminación de la cría

Exchange
spain
4
0
Eliminación de la cría
Item
Colony
EU climatic area
Cold, Temperate, Sub-tropical
Colony status
Always applicable
Production line
All
Services
Education
Evaluation
14 Detail

Al hallar altos índices de infestación podemos optar por caminos intermedios previos, antes de activar un protocolo de cura con productos químicos, que suelen tener problemas como residuos en cera, […]

Láminas de cera estampada con celdillas

Al hallar altos índices de infestación podemos optar por caminos intermedios previos, antes de activar un protocolo de cura con productos químicos, que suelen tener problemas como residuos en cera, problemas de resistencia, contaminación de miel etc. Uno de esos caminos alternativos es la limitación del crecimiento de la población de ácaros. Hay varias maneras de hacerlo, aunque todos básicamente residen en el control de la población de zánganos. Ésta se puede realizar de las siguientes maneras:

1) Retirar panales zanganeros labrados de forma natural en los techos, debajo de los alimentadores, en lugares libres de la colmena, esquina de los panales. Esto debe hacerse una vez operculada la cría de zángano.

2) Colocar un cuadro de cera zanganera en el centro de la cámara y retirarlo una vez operculado

3) Encerrar la reina sobre un cuadro zanganero y dejarla poner allí, cuando esté totalmente ocupado de cría de zángano, liberar la reina y retirar el cuadro.

Hacer núcleos en temporada también sirve como control de varroa ya que los núcleos sin reinatendrán largos periodos sin cría en los que poder tratar con métodos ecológicos logrando la erradicación casi total de la varroa forético.

Cría dirigida de zánganos @Jesus Llorente

Rate this practice!
4
0

2 comments

  • Avatar
    13/07/2023 at 23:11

    Se puede considerar este método como un tratamiento ?
    A que colmenas de un colmenar seria recomendado realizar una eliminación de cría ? si se hace a una se debería de hacer a todas ?

  • Avatar
    claudioavespa
    14/07/2023 at 14:59

    La Varroosis es una enfermedad de control oficial; esto quiere decir que hay una normativa que regula su control y que es de obligado cumplimiento. El Real Decreto 608/2006 establece en su artículo 6 y en su anexo II que es obligatorio realizar al menos un tratamiento anual, con un medicamento veterinario, y bajo supervisión del veterinario de explotación. Desde este punto de vista, la eliminación de la cría de las colmenas no puede considerarse un tratamiento de control de la enfermedad.
    Los métodos de control zootécnico, tales como la retirada de la cría de zángano, el enjaulado de la reina, o la retirada de la cría son manejos que utilizados en tiempo y forma, pueden ayudar a reducir la infestación y por tanto, mejorar el control de la parasitosis.
    Con respecto a la recomendación del uso de la retirada de la cría, desde mi punto de vista es un método muy útil cuando hay altas cargas de parasitación, y por tanto de uso en aquellas colmenas que tienen mayor carga parasitaria. Es decir, la recomendación sería identificar aquellas colmenas del colmenar que tienen mayor tasa de parasitación, con el uso del azucar glass, el lavado con alcohol, o el CO2, y una vez identificadas esas colmenas, retirar la cría y fundirla. Hay que tener en cuenta que la retirada de toda la cría es una práctica bastante agresiva para la colonia de abejas. No creo necesario en general aplicar este manejo a todas las colonias sistemáticamente. Te animo a que consultes a tu veterinario de explotación

Leave a Comment

Leave a Question

Leave a Tip