Emplear correctamente el ácido fórmico

Item
EU climatic area
Colony status
Production line
Services
Evaluation
Realizado el tratamiento/tratamientos si el control/test, previamente realizado, se sobrepasa el umbral nocivo. Tratar a todas las colmenas del colmenar, incluso, si algunas de ellas no alcancen el umbral nocivo. […]
Realizado el tratamiento/tratamientos si el control/test, previamente realizado, se sobrepasa el umbral nocivo.
Tratar a todas las colmenas del colmenar, incluso, si algunas de ellas no alcancen el umbral nocivo.
Llegar a un acuerdo con apicultores de la zona para realizar el tratamiento en la misma época.
Realizar el tratamiento/tratamientos en el periodo señalado por la legislación vigente, ya sea nacional o modificaciones indicadas por la Comunidad autónoma correspondiente.

Seguir de forma estricta las indicaciones señaladas en el prospecto del producto autorizado (Ácido fórmico). Tener muy en cuenta, dependiendo de la presentación del acaricida, la temperatura ambiente y el nivel de presencia de cría en la colmena tratada.
Aplicar con estado de la colonia con una presencia escasa o nula de cría

Se debe tener en cuenta que la ventilación que proporcionan algunos modelos de colmenas, como por ejemplo la colmena Layens tipo, puede ser insuficiente y en consecuencia provocar una acumulación de la concentración de ácido fórmico por encima de los niveles tolerables para las abejas.
Se debe evitar el uso del ácido fórmico en las colmenas trashumantes tanto en los días previos como posteriores al traslado para no incrementar el estrés de las colonias y por tanto los efectos adversos del producto.
Se puede utilizar cualquier producto con ácido fórmico ?
El uso de cualquier medicamento veterinario debe hacerse siempre cumpliendo con la normativa, puesto que las colmenas son “animales” productores de alimentos, y cualquier producto que se use en las colmenas tiene una repercusión en la salud de los animales, en la salud humana, y en el medio ambiente. Únicamente pueden utilizarse en apicultura los medicamentos veterinarios autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Te pego el enlace a su web en donde se pueden consultar tanto los medicamentos autorizados, como sus fichas técnicas y sus prospectos, que hay que respetar. En particular, tanto en el uso de los medicamentos a base de acido fórmico, como timol, dadas sus características debe prestarse mucha atención a las temperaturas exteriores, y a las características de las colonias de abejas en las que se aplica (con mucha abeja, con pocas abejas, con cría, sin cría, con mejor ventilación o peor, etc). Mejor siempre asesorarse con el veterinario de explotación.
https://cimavet.aemps.es/cimavet/publico/lista.html